
Qué Es Una Pulpería? Explorando Estos Rincones de Encuentro
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
Reseñas sobre algunos de los alimentos que pueblan nuestra historia y que hemos aprendido de nuetros abuelos y biesabuelos. Gastronomía de inmigrantes italianos, españoles, y más.
La comida y la genealogía están profundamente entrelazadas en nuestras vidas. A menudo, nuestras recetas y platos familiares favoritos han sido transmitidos a través de generaciones y nos conectan con nuestras raíces y antepasados.
En esta serie de artículos, exploraremos la relación entre la genealogía y la gastronomía, y cómo los platos que comemos pueden decirnos mucho sobre nuestra historia familiar y cultural. Desde los platillos tradicionales de las abuelas hasta los secretos culinarios de los antepasados, examinaremos cómo la comida puede ser una herramienta para comprender mejor nuestra identidad cultural y la historia de nuestras familias. También exploraremos cómo las técnicas de investigación genealógica pueden ayudarnos a descubrir nuevos aspectos de nuestra historia familiar y a rastrear la historia detrás de nuestras recetas y tradiciones culinarias. En resumen, esta serie de artículos nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comida en nuestras vidas y cómo puede ser una ventana a nuestra historia y patrimonio cultural.
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
Sabemos que el concepto de Gastronomía, formada por dos palabras de origen griego, “gastros”, estómago y “nomos”, que significa orden, o ley, es, en resumen, la
Asado, barbacoa, parrilla o parrillada. Cualquiera de estas denominaciones es absolutamente comprendida por un argentino, y alude precisamente a la técnica de cocción con que
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.
La instalación y puesta en marcha del ferrocarril en la Argentina requirió materiales y mano de obra calificada. Repasamos su historia.
El Palacio Duhau es un palacio de estilo francés construido en 1934. Actualmente es un hotel de lujo con un jardín interno espectacular.
Desde sus orígenes, Venezuela es un país de inmigrantes. Veamos cómo la población ancestral indígena se mezcló con europeos y africanos.
Los vendieron gato por liebre? Es posible que la memoria colectiva se haya quedado con lo romántico y nostálgico, en vez de reconocerle al barrio
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
La inmigración holandesa (neerlandesa) a Latinoamerica incluye generalmente a aquellos inmigrantes que se afincaron en el país de forma definitiva entre 1846 y 1932. El gobierno argentino
Con la llegada de múltiples herramientas gratuitas para crear árboles genealógicos online, la tarea de decidir cuál de ellos utilizar puede resultar un tanto abrumadora.
Los españoles constituyen la segunda mayor comunidad europea en Argentina, detrás de los italianos y por delante de los alemanes. Durante el siglo XX que
Esta guía de Milano y alrededores contiene miles de nombres y direcciones. Gracias a Google Books, podemos consultarla online y descargarla en PDF para realizar
La apostilla de la Haya es un método de legalización usado en documentos legales. Por ejemplo, para tramitar ciudadanías o legalizar partidas.
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.