
El Camino de la Seda en Italia – Trabajadores e Inmigrantes
El camino sin fin de la seda. 8.000 km de viaje y la producción doméstica de seda en la Italia del siglo XIII.
Qué vestían nuestros ancestros inmigrantes, de qué trabajaban, y cómo lidiaban con los problemas de los siglos XIX y XX (como la fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871).
América Latina ha sido durante mucho tiempo un imán para los inmigrantes de todo el mundo, quienes han viajado a la región en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor. En particular, los inmigrantes que han llegado a América Latina en busca de trabajo y una ocupación han hecho importantes contribuciones a la economía y la sociedad de la región, así como también han enfrentado desafíos y obstáculos únicos.
En esta serie de artículos, exploraremos las historias y experiencias de algunos de estos inmigrantes, y analizaremos los diversos trabajos y ocupaciones que han elegido, los desafíos que han enfrentado y las contribuciones que han hecho a sus comunidades y a la sociedad en general. Desde los trabajadores agrícolas hasta los empresarios, desde los artistas hasta los científicos, estos inmigrantes tienen historias únicas y valiosas que contar.
El camino sin fin de la seda. 8.000 km de viaje y la producción doméstica de seda en la Italia del siglo XIII.
La fiebre amarilla había aribado a Buenos Aires al parecer tres veces, pero en 1870 el virus bajó del norte y encontró en la pobreza el mejor caldo de cultivo.
Los siglos XVIII y XIX fueron testigos de cambios profundos en la vida cotidiana de los habitantes de Latinoamérica. La llegada masiva de inmigrantes, los
A medida que las oleadas migratorias hacia America se suceden, los viajeros traen consigo nuevas costumbres, comidas y atuendos. En este artículo analizamos qué vestían
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La inmigración europea hacia Chile, a diferencia de otros países de la región latinoamericana nunca fue masiva. Cuando se observa la distribución porcentual de los
La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.
Los siglos XVIII y XIX fueron testigos de cambios profundos en la vida cotidiana de los habitantes de Latinoamérica. La llegada masiva de inmigrantes, los
Asado, barbacoa, parrilla o parrillada. Cualquiera de estas denominaciones es absolutamente comprendida por un argentino, y alude precisamente a la técnica de cocción con que
El apellido Fernández se origina en España y proviene del nombre propio “Fernando”. Aquí repasamos su orígen e historia.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
La inmigración alemana a Latinoamerica suele incluir otras nacionalidades como autríacos, húngaros, rusos del Volga, suizos, checos, yugoslavos y personas de otros países de Europa. Muchos de
Una partida de matrimonio contiene importantes datos clave para hacer investigaciones de genealogía. Pero cómo se usan? Te explicamos.
Alrededor sobre todo de los años 1860 a 1890, miles de inmigrantes arribaron a las costas Latinoamericanas desde Siria y Líbano, intensificándose hacia 1870 debido
Una partida de nacimiento contiene importantes datos que son claves para nuestra identidad y la de nuestros ancestros. Pero cómo se usa?
Guía paso a paso para tramitar la ciudadanía española. Cómo sacar turnos, requisitos para aplicar, documentos, y dónde buscar ayuda.