
Las Profesiones Más Comunes De Los Inmigrantes a Latinoamerica
Te contamos las profesiones más frecuentes que tenían los inmigrantes llegados a Latinoamérica durante los siglos XIX y XX.
Qué vestían nuestros ancestros inmigrantes, de qué trabajaban, y cómo lidiaban con los problemas de los siglos XIX y XX (como la fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871).
América Latina ha sido durante mucho tiempo un imán para los inmigrantes de todo el mundo, quienes han viajado a la región en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor. En particular, los inmigrantes que han llegado a América Latina en busca de trabajo y una ocupación han hecho importantes contribuciones a la economía y la sociedad de la región, así como también han enfrentado desafíos y obstáculos únicos.
En esta serie de artículos, exploraremos las historias y experiencias de algunos de estos inmigrantes, y analizaremos los diversos trabajos y ocupaciones que han elegido, los desafíos que han enfrentado y las contribuciones que han hecho a sus comunidades y a la sociedad en general. Desde los trabajadores agrícolas hasta los empresarios, desde los artistas hasta los científicos, estos inmigrantes tienen historias únicas y valiosas que contar.
Te contamos las profesiones más frecuentes que tenían los inmigrantes llegados a Latinoamérica durante los siglos XIX y XX.
El camino sin fin de la seda. 8.000 km de viaje y la producción doméstica de seda en la Italia del siglo XIII.
La fiebre amarilla había aribado a Buenos Aires al parecer tres veces, pero en 1870 el virus bajó del norte y encontró en la pobreza el mejor caldo de cultivo.
Un recorrido virtual por decenas de fotografías retratando trabajadores y profesionales del siglo XVIII y XIX en Latinoamerica.
A medida que las oleadas migratorias hacia America se suceden, los viajeros traen consigo nuevas costumbres, comidas y atuendos.
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La creación de ciudad de Santiago del Estero, capital de la Provincia, se remonta al siglo XVI. Aunque la fecha exacta se desconoce, su fundación
El apellido Rossi sigue siendo uno de los apellidos más comunes en Italia y se encuentra en todo el mundo. Te contamos su historia.
En el Cementerio de Recoleta descansan presidentes, premios Nóbel, protagonistas de la historia argentina y habitantes de la vieja Buenos Aires. El barrio debe su
Los habitantes de este cementerio nos recuerdan la permanencia de la tragedia. Hace 150 años, fueron enterradas aquí incontables víctimas de las epidemias de fiebre
En los orígenes de la provincia se distinguían dos grupos de pobladores. Los miembros de uno de esos grupos eran cazadores, recolectores y pescadores. En
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
En este artículo repasaremos qué la genealogía, para qué se usa, dónde se puede aprender, y qué áreas de historia incluye.
Con la llegada de múltiples herramientas gratuitas para crear árboles genealógicos online, la tarea de decidir cuál de ellos utilizar puede resultar un tanto abrumadora.
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones
Guía paso a paso para tramitar la ciudadanía italiana. Cómo sacar turnos, requisitos para aplicar, documentos, y dónde buscar ayuda.
Aunque a menudo estos términos son utilizados indistintamente, y hay sitios que han tomado la decisión de englobar el segundo en el primero, cada uno
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.