Qué es un Arbol Genealógico Familiar y Cómo Puedo Crear Uno?
Un arbol genealógico o arbol familiar representa todas las conexiones familiares como padres, abuelos, y bisabuelos de una persona.
Qué vestían nuestros ancestros inmigrantes, de qué trabajaban, y cómo lidiaban con los problemas de los siglos XIX y XX (como la fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871).
La genealogía es una actividad fascinante y gratificante que nos permite descubrir nuestras raíces y conectar con nuestra historia familiar. Si estás interesado en descubrir más sobre tus antepasados y tu patrimonio cultural, esta serie de guías te ayudará a dar tus primeros pasos en la investigación genealógica.
Cada guía se centrará en un tema específico, desde la búsqueda de registros históricos y la interpretación de censos, hasta la exploración de ADN y la elaboración de árboles genealógicos. También proporcionaremos consejos y trucos para superar los desafíos que puedas enfrentar en tu investigación, como la barrera del idioma o la falta de registros.
En resumen, esta serie de guías es una invitación a explorar tus raíces familiares y descubrir más sobre tu historia personal, y te proporcionará las herramientas y los conocimientos necesarios para hacerlo de manera efectiva y emocionante.
Un arbol genealógico o arbol familiar representa todas las conexiones familiares como padres, abuelos, y bisabuelos de una persona.
Todos los recursos y consejos útiles para buscar familiares y ancestros en cementerios de Argentina y Latinoamérica. Una guía completa.
Conocer mas sobre nuestros parientes y antepasados puede ayudarnos a entender nuestras experiencias actuales. Pero por dónde empezar?
Entender de qué hablamos cuando decimos que algo es “ancestral” es importante cuando estudiamos a nuestros antepasados. Pero, por qué?
nLa genealogía se encarga de estudiar la historia familiar. ¿Por dónde conviene comenzar, y qué hay que tener en cuenta para buscar parientes?
Los registros de pasajeros de barcos contienen información acerca del arribo de inmigrantes a países sudamericanos como Argentina, Brasil y Uruguay. Algunos puertos mantienen aún
Algunos de nosotros debemos cargar con la complejidad de apellidos compartidos por millones de compatriotas. En mi caso, mi tatarabuelo “José Alvarez” es, desde hace
Con la llegada de múltiples herramientas gratuitas para crear árboles genealógicos online, la tarea de decidir cuál de ellos utilizar puede resultar un tanto abrumadora.
Las partidas de matrimonio (religiosas o civiles) son una de las herramientas más importantes con las que contamos al momento de armar un árbol genealógico
Aunque a menudo estos términos son utilizados indistintamente, y hay sitios que han tomado la decisión de englobar el segundo en el primero, cada uno
El Censo Argentino de 1895 es uno de los mejores y más completos recursos de genealogía a los que podemos acceder (online!) gracias al esfuerzo
Comenzar una investigación genealógica (o mejorar una) no es tarea sencilla, pero existe una cantidad enorme de recursos de acceso gratuito que pueden consultarse, la mayoría
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
La apostilla de la Haya es un método de legalización usado en documentos legales. Por ejemplo, para tramitar ciudadanías o legalizar partidas.
En este artículo repasaremos qué la genealogía, para qué se usa, dónde se puede aprender, y qué áreas de historia incluye.
Italia tiene una gran variedad de registros donde buscar ancestros, pero la información suele estar distribuida en diferentes sitios web. Aquí están los mejores lugares
nLa genealogía se encarga de estudiar la historia familiar. ¿Por dónde conviene comenzar, y qué hay que tener en cuenta para buscar parientes?
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Santiago del Estero, se
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La historia de los apellidos es una fascinante ventana al pasado. Descrube los orígenes del tuyo con la ayuda de esta sencilla guía.
Durante los años 1830 a 1930 (y en particular entre 1850 y 1970) se estima que arribaron a la Argentina entre 10.000 y 30.000 inmigrantes
El Museo Rocsen está ubicado en la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina. Te contamos cómo visitar y qué ver.
La Casa de Borbón es una de las familias reales más prominentes de Europa. Aquí te contamos su historia y te mostramos algunas fotos.
La inmigración europea hacia Chile, a diferencia de otros países de la región latinoamericana nunca fue masiva. Cuando se observa la distribución porcentual de los
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.