
Visitando el Museo Polifacético Rocsen
El Museo Rocsen está ubicado en la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina. Te contamos cómo visitar y qué ver.
Pueblos, poblados y ciudades. Lugares turísticos relacionados con nuestra historia. Rincones donde podemos observar las huellas de nuestros inmigrantes y transportarnos en el tiempo.
Latinoamérica es una región rica en historia y patrimonio cultural. Desde las antiguas civilizaciones prehispánicas hasta las épocas coloniales y las luchas por la independencia, hay innumerables rincones históricos en toda la región que han sido testigos de momentos clave en la historia de Latinoamérica.
En esta serie de artículos, exploraremos algunos de los rincones históricos más fascinantes de Latinoamérica, desde sitios arqueológicos antiguos hasta ciudades coloniales bien conservadas y monumentos conmemorativos. A través de la investigación y la exploración de estos sitios, aprenderemos más sobre la historia de Latinoamérica y cómo estas experiencias pasadas han influido en la cultura y la sociedad contemporáneas. Además, descubriremos cómo estos lugares históricos son preservados y protegidos para las generaciones futuras. Esta serie de artículos es un homenaje a la rica historia y patrimonio cultural de Latinoamérica, y esperamos que inspire a los lectores a explorar y apreciar aún más los tesoros históricos de la región.
El Museo Rocsen está ubicado en la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina. Te contamos cómo visitar y qué ver.
La historia de Buenos Aires se remota a los tiempos de la colonización española. En este artícuolo te contamos el origen de la ciudad.
La creación de ciudad de Santiago del Estero, capital de la Provincia, se remonta al siglo XVI. Aunque la fecha exacta se desconoce, su fundación
En el Cementerio de Recoleta descansan presidentes, premios Nóbel, protagonistas de la historia argentina y habitantes de la vieja Buenos Aires. El barrio debe su
Los túneles debajo de la Manzana de las Luces en Buenos Aires datan, se cree, del siglo XVII. No existe prácticamente registro de ellos más
Los habitantes de este cementerio nos recuerdan la permanencia de la tragedia. Hace 150 años, fueron enterradas aquí incontables víctimas de las epidemias de fiebre
Corre el año 1938. Un monstruoso hotel, en tamaño y ambición, abre sus puertas en Bariloche, Patagonia. El Llao-Llao abastece a los más ricos de
Colonia Villa Libertad, hoy conocida como Chajarí, tiene una fascinante historia. Afortunadamente, existen dos excelentes documentos que siguen el desarrollo de la Colonia Villa Libertad
Explora todos los barrios de Buenos Aires, su historia, fotos antiguas, y familias.
La historia del barrio de Nuñez, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XVIII. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
La historia del barrio de Floresta, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XIX. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
El barrio de La Boca es uno de los sectores de la ciudad de Buenos Aires más visitados por turistas, por estar muy vinculado a
Los vendieron gato por liebre? Es posible que la memoria colectiva se haya quedado con lo romántico y nostálgico, en vez de reconocerle al barrio
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La Estancia La Fortuna está ubicada a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVIII.
Si estas buscando datos de familiares y ancestros Italianos, quizás hayas investigado los recursos online y llegado a la conclusión que el siguiente e inevitable
En el Cementerio de Recoleta descansan presidentes, premios Nóbel, protagonistas de la historia argentina y habitantes de la vieja Buenos Aires. El barrio debe su
El Palacio San José es un monumento histórico nacional y la residencia del general y gobernador Justo José de Urquiza a mediados del 1800.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
La inmigración holandesa (neerlandesa) a Latinoamerica incluye generalmente a aquellos inmigrantes que se afincaron en el país de forma definitiva entre 1846 y 1932. El gobierno argentino
Guía paso a paso para tramitar la ciudadanía italiana. Cómo sacar turnos, requisitos para aplicar, documentos, y dónde buscar ayuda.
Si se trata de rastrear partidas de nacimiento, matrimonio y defunción en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, afortunadamente existe un sitio web que facilita
Algunos de nosotros debemos cargar con la complejidad de apellidos compartidos por millones de compatriotas. En mi caso, mi tatarabuelo “José Alvarez” es, desde hace
La mayor ola migratoria francesa con destino a Latinoamérica llegó entre los años 1831 a 1854 (y es, por lo tanto, más temprana que las