
El Desarrollo del Ferrocarril en Argentina y su Relación con la Inmigración
La instalación y puesta en marcha del ferrocarril en la Argentina requirió materiales y mano de obra calificada. Repasamos su historia.
Historias sobre los barcos que trajeron a nuestros antepasados, los trenes que los distribuyeron por el continente, y otros modos de transporte que nos mantuvieron conectados por siglos.
Durante siglos, los ferrocarriles y los barcos han sido los medios de transporte más importantes para las personas que buscan una nueva vida en tierras lejanas. En América Latina, los ferrocarriles y los barcos de inmigrantes jugaron un papel fundamental en el movimiento migratorio desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando las personas llegaron en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor.
En esta serie de artículos, exploraremos la fascinante historia de los ferrocarriles y los barcos de inmigrantes en América Latina, y cómo estos medios de transporte transformaron la vida de millones de personas que llegaron a la región. Desde los peligrosos viajes transatlánticos hasta los trenes que transportaron a los inmigrantes de un lado a otro de América Latina, exploraremos las historias de aquellos que viajaron a través de estos medios y las dificultades que enfrentaron en el camino. También examinaremos cómo los ferrocarriles y los barcos de inmigrantes impactaron la economía y la cultura de América Latina y cómo han sido preservados y recordados a lo largo de los años. En resumen, esta serie de artículos es un homenaje a los valientes inmigrantes que viajaron a América Latina a través de estos medios de transporte, y una exploración de cómo estos viajes transformaron la región para siempre.
La instalación y puesta en marcha del ferrocarril en la Argentina requirió materiales y mano de obra calificada. Repasamos su historia.
Si tu familia emigró desde Italia hacia Sudamérica, es muy probable que algunos de los miembros lo hayan hecho en uno de los barcos de
Un un proceso que duró más de un siglo, miles de personas de orígen español decidieron probar suerte en América. Los barcos que los llevaron
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La historia del barrio de Nuñez, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XVIII. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
La fiebre amarilla había aribado a Buenos Aires al parecer tres veces, pero en 1870 el virus bajó del norte y encontró en la pobreza el mejor caldo de cultivo.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
El Palacio Duhau es un palacio de estilo francés construido en 1934. Actualmente es un hotel de lujo con un jardín interno espectacular.
En el Cementerio de Recoleta descansan presidentes, premios Nóbel, protagonistas de la historia argentina y habitantes de la vieja Buenos Aires. El barrio debe su
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Santiago del Estero, se
Los españoles constituyen la segunda mayor comunidad europea en Argentina, detrás de los italianos y por delante de los alemanes. Durante el siglo XX que
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Córdoba, se destacan los
La apostilla de la Haya es un método de legalización usado en documentos legales. Por ejemplo, para tramitar ciudadanías o legalizar partidas.
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones