
El Palacio Sans Souci: Impresionante Mansión Francesa en San Isidro
El Palacio Sans Souci es una mensión de estilo francés construída en 1912 por René Sergent para Ernesto Tornquist y Josefina Anchorena.
Argentina y Uruguay tienen algunos de los palacios, mansiones antiguas, y estancias más hermosas de la región (por supuesto, no son los únicos países con estas características, pero dos donde estos edificios son muy populares). En esta sección voy a mostrarles mis palacios y estancias preferidas, su historia, y cómo visitarlos hoy.
Argentina y Uruguay están llenos de hermosos palacios y mansiones antiguas, muchas de los cuales pueden visitarse. Aunque podemos encontrar gran patrimonio arquitectónico en la provincia de Buenos Aires (por ejemplo, los Palacios Alcorta, Casey, Haedo, Las Lilas, Unzué, y muchos más), todo el país cuenta con casas señoriales y lugares de interés turístico que sin duda vale la pena visitar. Aquí están mis preferidos.
El Palacio Sans Souci es una mensión de estilo francés construída en 1912 por René Sergent para Ernesto Tornquist y Josefina Anchorena.
El Palacio de Los Patos en Palermo es obra del arquitecto Henri Azière. Descubre por qué esta mansión atrajo a mas de un escritor.
El Palacio Duhau es un palacio de estilo francés construido en 1934. Actualmente es un hotel de lujo con un jardín interno espectacular.
Palacio Ferreyra está situado en la ciudad de Córdoba. Este palacio de estilo francés fue construido en 1916 y aloja una colección de arte.
El Palacio San José es un monumento histórico nacional y la residencia del general y gobernador Justo José de Urquiza a mediados del 1800.
El Palacio Paz es un palacio de estilo neoclásico construido en 1906. Actualmente puede ser visitado por el público en general.
El Palacio Barolo (Pasaje Barolo o galería Barolo) está ubicado en Avenida de Mayo. Explora la historia de este impresionante edificio.
La residencia Maguire en Recoleta está envuelta en misterio. Este lujoso palacio es una vivienda privada en estilo tardo-victoriano.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
Corre el año 1841, y Enrique Beschtedt ha comenzado a planear para su propiedad en Luján un proyecto más que ambicioso. Ese terreno de ombúes y
Las estancias son haciendas de campo, típicamente dedicadas a la agricultura y ganadería. Aunque las estancias argentinas y uruguayas siempre han atraído interés, no fue sino hasta el siglo pasado que comenzaron a desarrollarse como atracciones turísticas. Aquí les presento las mejores estancias de Argentina y Uruguay, y cómo visitarlas.
La Estancia La Candelaria, en Lobos, ofrece habitaciones con estilo propio y varias ofertas para pasar un hermoso y único día de campo.
La provincia de Córdoba es reconocida por su belleza natural, sus actividades al aire libre y sus hermosas estancias. Estas son las mejores.
Patagonia tiene muchas impresionantes estancias que vale la pena visitar. Estas son las mejores y por qué vale la pena verlas,
La Estancia La Fortuna está ubicada a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVIII.
La Estancia Villa María es una de las estancias históricas más importantes de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en Ezeiza.
La Estancia El Retiro es una hermosa y antigua finca en la localidad de Sierra de la Ventana. Cómo vistarla y por qué verla.
La Estancia La Bandada ofrece alojamiento de lujo en San Miguel del Monte. Todo sobre las habitaciones, piscina, desayunos, y actividades.
La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
Alguna vez te preguntaste cuáles son los apellidos españoles más comunes en Argentina y Latinoamérica? O si el tuyo aparece en la lista de los
Explorar la historia de nuestros apellidos es como abrir una puerta hacia el pasado y adentrarse en el legado de nuestras familias.
Explora las contribuciones históricas y el papel de Argentina durante la Primera y Segunda Guerra Mundial en este detallado análisis.
El apellido Martínez y sus populares variantes es relativamente común en países de habla hispana. Repasamos su orígen e historia.
La historia del barrio de Nuñez, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XVIII. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Conocer mas sobre nuestros parientes y antepasados puede ayudarnos a entender nuestras experiencias actuales. Pero por dónde empezar?
Con la llegada de múltiples herramientas gratuitas para crear árboles genealógicos online, la tarea de decidir cuál de ellos utilizar puede resultar un tanto abrumadora.
Italia tiene una gran variedad de registros donde buscar ancestros, pero la información suele estar distribuida en diferentes sitios web. Aquí están los mejores lugares
Todos los recursos y consejos útiles para buscar familiares y ancestros en cementerios de Argentina y Latinoamérica. Una guía completa.
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Entre Ríos, se destacan
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.