
Qué Es Una Pulpería? Explorando Estos Rincones de Encuentro
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
Reseñas sobre algunos de los alimentos que pueblan nuestra historia y que hemos aprendido de nuetros abuelos y biesabuelos. Gastronomía de inmigrantes italianos, españoles, y más.
La comida y la genealogía están profundamente entrelazadas en nuestras vidas. A menudo, nuestras recetas y platos familiares favoritos han sido transmitidos a través de generaciones y nos conectan con nuestras raíces y antepasados.
En esta serie de artículos, exploraremos la relación entre la genealogía y la gastronomía, y cómo los platos que comemos pueden decirnos mucho sobre nuestra historia familiar y cultural. Desde los platillos tradicionales de las abuelas hasta los secretos culinarios de los antepasados, examinaremos cómo la comida puede ser una herramienta para comprender mejor nuestra identidad cultural y la historia de nuestras familias. También exploraremos cómo las técnicas de investigación genealógica pueden ayudarnos a descubrir nuevos aspectos de nuestra historia familiar y a rastrear la historia detrás de nuestras recetas y tradiciones culinarias. En resumen, esta serie de artículos nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comida en nuestras vidas y cómo puede ser una ventana a nuestra historia y patrimonio cultural.
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
Sabemos que el concepto de Gastronomía, formada por dos palabras de origen griego, “gastros”, estómago y “nomos”, que significa orden, o ley, es, en resumen, la
Asado, barbacoa, parrilla o parrillada. Cualquiera de estas denominaciones es absolutamente comprendida por un argentino, y alude precisamente a la técnica de cocción con que
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
Un recorrido virtual por decenas de fotografías retratando trabajadores y profesionales del siglo XVIII y XIX en Latinoamerica.
El apellido López es de origen español y se remonta a la época medieval. Su origen proviene del nombre propio “Lope”.
Palacio Ferreyra está situado en la ciudad de Córdoba. Este palacio de estilo francés fue construido en 1916 y aloja una colección de arte.
Cómo este rincón presenció desde el Siglo XVII el nacimiento de iglesias, bibliotecas y universidades en la naciente Buenos Aires.
El apellido Díaz es uno de los apellidos más comunes en países de habla hispana, con una rica historia y significado. Todo sobre los Díaz.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Córdoba, se destacan los
nLa genealogía se encarga de estudiar la historia familiar. ¿Por dónde conviene comenzar, y qué hay que tener en cuenta para buscar parientes?
El Censo Argentino de 1895 es uno de los mejores y más completos recursos de genealogía a los que podemos acceder (online!) gracias al esfuerzo
Guía paso a paso para tramitar la ciudadanía española. Cómo sacar turnos, requisitos para aplicar, documentos, y dónde buscar ayuda.
Un certificado de naturalización confirma que una persona ha adquirido la ciudadanía de un país. Qué es y cómo se puede pedir.
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.