
Las Fotografías que Harry Grant Olds tomó en Sudamérica en 1899-1916
Harry Grants Old fue un fotógrafo Americano que emigró a Sudamérica en 1899. En sus viajes tomó cientos de hermosas y únicas fotografías.
A partir del siglo XIX comenzamos a ver fotografías que nos transportan a otros tiempos, cuando nuestros antepasados migraron hacia América trayendo sus familias, sueños, y negocios.
La fotografía ha sido una herramienta invaluable para documentar la historia de nuestras familias y comunidades. Desde los primeros daguerrotipos hasta las fotografías digitales de hoy en día, estas imágenes nos permiten ver y conectar con nuestros antepasados de una manera única y tangible.
En esta serie de artículos, exploraremos la relación entre la fotografía y la genealogía, y cómo podemos utilizar las imágenes para desentrañar los misterios de nuestra historia familiar. Desde la identificación de personas desconocidas en fotografías antiguas hasta la reconstrucción de eventos y lugares, la fotografía puede proporcionar pistas valiosas para nuestra investigación genealógica. También exploraremos cómo la fotografía puede ayudarnos a preservar y compartir nuestras historias familiares para las generaciones futuras, y cómo las técnicas modernas de digitalización y almacenamiento pueden ayudarnos a proteger estas imágenes para el futuro. En resumen, esta serie de artículos es una invitación a explorar el papel que la fotografía ha desempeñado en la documentación de nuestras historias familiares y a descubrir las muchas maneras en que podemos utilizar las imágenes para conectarnos con nuestros antepasados y preservar nuestra herencia cultural.
Harry Grants Old fue un fotógrafo Americano que emigró a Sudamérica en 1899. En sus viajes tomó cientos de hermosas y únicas fotografías.
Fotógrafos y madres Victorianas idearon formas novedosas (y un tanto tétricas) de retratar a sus pequeños para la posteridad.
Durante los años 1830 a 1930 (y en particular entre 1850 y 1970) se estima que arribaron a la Argentina entre 10.000 y 30.000 inmigrantes
La obra de Alexander Witcomb y Christiano Junior es considerada patrimonio histórico de la Argentina, y para ello sobran los motivos. Con unos 500,000 negativos
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
Durante la segunda parte del siglo XIX y hasta 1930, el mundo experimentó un periodo de inmigraciones masivas, originado principalmente por migrantes europeos hacia el
El Palacio San José es un monumento histórico nacional y la residencia del general y gobernador Justo José de Urquiza a mediados del 1800.
Durante los años 1830 a 1930 (y en particular entre 1850 y 1970) se estima que arribaron a la Argentina entre 10.000 y 30.000 inmigrantes
La instalación y puesta en marcha del ferrocarril en la Argentina requirió materiales y mano de obra calificada. Repasamos su historia.
El Museo Rocsen está ubicado en la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina. Te contamos cómo visitar y qué ver.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Córdoba, se destacan los
Existen diferentes recursos para consultar los registros de ancestros Italianos fallecidos en la Primera Guerra Mundial. Uno de los más sencillos, disponible en línea, es
La inmigración suiza a Latinoamerica se profundizó durante los conflictos de la guerra napoleónica. En Febrero de 1856 llegó el primer contingente de 421 europeos a
La inmigración alemana a Latinoamerica suele incluir otras nacionalidades como autríacos, húngaros, rusos del Volga, suizos, checos, yugoslavos y personas de otros países de Europa. Muchos de
Una partida de nacimiento contiene importantes datos que son claves para nuestra identidad y la de nuestros ancestros. Pero cómo se usa?