
Las Fotografías que Harry Grant Olds tomó en Sudamérica en 1899-1916
Harry Grants Old fue un fotógrafo Americano que emigró a Sudamérica en 1899. En sus viajes tomó cientos de hermosas y únicas fotografías.
A partir del siglo XIX comenzamos a ver fotografías que nos transportan a otros tiempos, cuando nuestros antepasados migraron hacia América trayendo sus familias, sueños, y negocios.
La fotografía ha sido una herramienta invaluable para documentar la historia de nuestras familias y comunidades. Desde los primeros daguerrotipos hasta las fotografías digitales de hoy en día, estas imágenes nos permiten ver y conectar con nuestros antepasados de una manera única y tangible.
En esta serie de artículos, exploraremos la relación entre la fotografía y la genealogía, y cómo podemos utilizar las imágenes para desentrañar los misterios de nuestra historia familiar. Desde la identificación de personas desconocidas en fotografías antiguas hasta la reconstrucción de eventos y lugares, la fotografía puede proporcionar pistas valiosas para nuestra investigación genealógica. También exploraremos cómo la fotografía puede ayudarnos a preservar y compartir nuestras historias familiares para las generaciones futuras, y cómo las técnicas modernas de digitalización y almacenamiento pueden ayudarnos a proteger estas imágenes para el futuro. En resumen, esta serie de artículos es una invitación a explorar el papel que la fotografía ha desempeñado en la documentación de nuestras historias familiares y a descubrir las muchas maneras en que podemos utilizar las imágenes para conectarnos con nuestros antepasados y preservar nuestra herencia cultural.
Harry Grants Old fue un fotógrafo Americano que emigró a Sudamérica en 1899. En sus viajes tomó cientos de hermosas y únicas fotografías.
Fotógrafos y madres Victorianas idearon formas novedosas (y un tanto tétricas) de retratar a sus pequeños para la posteridad.
Durante los años 1830 a 1930 (y en particular entre 1850 y 1970) se estima que arribaron a la Argentina entre 10.000 y 30.000 inmigrantes
La obra de Alexander Witcomb y Christiano Junior es considerada patrimonio histórico de la Argentina, y para ello sobran los motivos. Con unos 500,000 negativos
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La historia del apellido Sánchez está estrechamente ligada a la historia de España y, en la actualidad, sigue siendo muy común en la región.
Si estas buscando datos de familiares y ancestros Italianos, quizás hayas investigado los recursos online y llegado a la conclusión que el siguiente e inevitable
Un recorrido virtual por decenas de fotografías retratando trabajadores y profesionales del siglo XVIII y XIX en Latinoamerica.
La historia del barrio de Floresta, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XIX. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
La provincia de Córdoba es reconocida por su belleza natural, sus actividades al aire libre y sus hermosas estancias. Estas son las mejores.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Durante los Siglos XIX y XX, entre 10.000 y 30.000 inmigrantes Irlandeses se embarcaron con destino a Latinoamerica huyendo del hambre y la persecución. Argentina,
Las partidas de matrimonio (religiosas o civiles) son una de las herramientas más importantes con las que contamos al momento de armar un árbol genealógico
Los españoles constituyen la segunda mayor comunidad europea en Argentina, detrás de los italianos y por delante de los alemanes. Durante el siglo XX que
Conocer mas sobre nuestros parientes y antepasados puede ayudarnos a entender nuestras experiencias actuales. Pero por dónde empezar?
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.