
Historia de la Inmigración y el Intercambio Cultural en Venezuela
Desde sus orígenes, Venezuela es un país de inmigrantes. Veamos cómo la población ancestral indígena se mezcló con europeos y africanos.
Artículos sobre las diferentes políticas migratorias implementadas por los países latinoamericanos para fomentar la inmigración al continente.
Las políticas migratorias son un tema complejo y controversial en todo el mundo.
En esta serie de artículos, exploraremos las políticas migratorias de varios países y regiones, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan los migrantes en estos lugares. Desde la regulación de la inmigración legal y la lucha contra la inmigración ilegal, hasta la protección de los derechos de los migrantes y la integración en las comunidades receptoras, abordaremos las diversas políticas migratorias que existen y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. También examinaremos cómo estas políticas migratorias han sido influenciadas por factores como la economía, la seguridad nacional, la política y la cultura, y cómo han afectado tanto a los migrantes como a las comunidades receptoras.
En resumen, esta serie de artículos es una invitación a explorar las políticas migratorias en todo el mundo y a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los migrantes en busca de una vida mejor en otro país.
Desde sus orígenes, Venezuela es un país de inmigrantes. Veamos cómo la población ancestral indígena se mezcló con europeos y africanos.
La inmigración europea hacia Chile, a diferencia de otros países de la región latinoamericana nunca fue masiva. Cuando se observa la distribución porcentual de los
La crisis económica iniciada con la caída de la bolsa en 1930 afectó negativamente el flujo de migración española al mundo. Durante el periodo previo,
Aunque hoy en día se tenga una mirada diferente, España ha sido durante mucho tiempo un país con tradición de emigración. Durante la época de
Durante la segunda parte del siglo XIX y hasta 1930, el mundo experimentó un periodo de inmigraciones masivas, originado principalmente por migrantes europeos hacia el
Sabemos que migración es el traslado de personas o animales de un lugar a otro del mundo, estableciendo su residencia en forma temporal o permanente en su nuevo
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
Durante los siglos XVI y XVII (el período que va de 1516 a 1700, también conocido como “la Era de la Expansión“), España estuvo gobernada
La Estancia Villa María es una de las estancias históricas más importantes de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en Ezeiza.
El apellido Díaz es uno de los apellidos más comunes en países de habla hispana, con una rica historia y significado. Todo sobre los Díaz.
La crisis económica iniciada con la caída de la bolsa en 1930 afectó negativamente el flujo de migración española al mundo. Durante el periodo previo,
El Palacio Paz es un palacio de estilo neoclásico construido en 1906. Actualmente puede ser visitado por el público en general.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Los registros de pasajeros de barcos contienen información acerca del arribo de inmigrantes a países sudamericanos como Argentina, Brasil y Uruguay. Algunos puertos mantienen aún
La apostilla de la Haya es un método de legalización usado en documentos legales. Por ejemplo, para tramitar ciudadanías o legalizar partidas.
La inmigración holandesa (neerlandesa) a Latinoamerica incluye generalmente a aquellos inmigrantes que se afincaron en el país de forma definitiva entre 1846 y 1932. El gobierno argentino
El Censo Argentino de 1895 es uno de los mejores y más completos recursos de genealogía a los que podemos acceder (online!) gracias al esfuerzo
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Córdoba, se destacan los
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.