
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.
Fotógrafos y madres Victorianas idearon formas novedosas (y un tanto tétricas) de retratar a sus pequeños para la posteridad.
Durante la segunda parte del siglo XIX y hasta 1930, el mundo experimentó un periodo de inmigraciones masivas, originado principalmente por migrantes europeos hacia el
Los túneles debajo de la Manzana de las Luces en Buenos Aires datan, se cree, del siglo XVII. No existe prácticamente registro de ellos más
Harry Grants Old fue un fotógrafo Americano que emigró a Sudamérica en 1899. En sus viajes tomó cientos de hermosas y únicas fotografías.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
En este artículo repasaremos qué la genealogía, para qué se usa, dónde se puede aprender, y qué áreas de historia incluye.
Guía paso a paso para tramitar la ciudadanía española. Cómo sacar turnos, requisitos para aplicar, documentos, y dónde buscar ayuda.
La mayor ola migratoria francesa con destino a Latinoamérica llegó entre los años 1831 a 1854 (y es, por lo tanto, más temprana que las
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones
La apostilla de la Haya es un método de legalización usado en documentos legales. Por ejemplo, para tramitar ciudadanías o legalizar partidas.