Cómo Visitar La Estancia La Candelaria (Estancia y Polo Club)

La Estancia La Candelaria, en Lobos, ofrece habitaciones con estilo propio y varias ofertas para pasar un hermoso y único día de campo.

La Estancia La Candelaria es una histórica y prestigiosa estancia ubicada en Lobos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Fundada en el siglo XIX, esta estancia es conocida por su impresionante arquitectura colonial y su rica historia.

Historia de la Estancia La Candelaria en Lobos

La Estancia La Candelaria en Lobos, Argentina, es un lugar emblemático que combina la rica historia colonial con la belleza natural de la pampa. Es un destino ideal para aquellos que desean experimentar la vida en el campo argentino y apreciar el patrimonio cultural del país.

La arquitectura de la Estancia La Candelaria refleja el estilo colonial español, con elegantes edificios de adobe y techos de tejas rojas. Uno de los aspectos más destacados de la estancia es su capilla, que es una joya arquitectónica y artística. Esta capilla, construida en el siglo XIX, es un lugar de gran valor histórico y cultural.

La estancia ofrece una variedad de actividades para los visitantes que desean experimentar la vida en el campo argentino. Esto incluye paseos a caballo por los terrenos de la estancia, donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza del paisaje pampeano. Además, es común organizar eventos culturales y folklóricos que permiten a los visitantes conocer y apreciar la cultura argentina.

Estancia La Candelaria - Jardines
Estancia La Candelaria - Jardines
Estancia La Candelaria - Comedor
Estancia La Candelaria - Comedor
Estancia La Candelaria - Habitaciones
Estancia La Candelaria - Habitaciones

Vale la Pena Visitar la Estancia La Candelaria?

La Estancia La Candelaria también es un lugar popular para bodas, eventos corporativos y otras celebraciones especiales debido a su ambiente encantador y su entorno pintoresco. Sus amplios terrenos y su elegante arquitectura la convierten en un lugar ideal para albergar eventos de todo tipo.

Además de sus actividades y eventos, la estancia ofrece opciones de alojamiento para aquellos que deseen pasar más tiempo en este entorno histórico y rural. Los huéspedes pueden disfrutar de la tranquilidad y la hospitalidad de la estancia mientras exploran la región de Lobos.

Estancia La Candelaria - Yoga
Estancia La Candelaria - Yoga

Cómo Llegar a la Estancia La Candelaria

Para llegar a la Estancia La Candelaria en Lobos, Argentina, puedes seguir estas indicaciones generales. Ten en cuenta que es importante verificar la información actualizada y utilizar un mapa o un GPS para obtener direcciones precisas antes de emprender tu viaje, ya que las condiciones de las carreteras y las rutas pueden cambiar con el tiempo. Aquí tienes una guía general:

Desde Buenos Aires:

  1. Sal de Buenos Aires en dirección suroeste por la Autopista Riccheri (AU-1) en dirección a Ezeiza.
  2. Continúa por la Autopista Riccheri hasta la Autopista Buenos Aires – La Plata (AU-1).
  3. Toma la salida hacia Lobos por la RN205.
  4. Sigue la RN205 en dirección a Lobos.
  5. Una vez que llegues a Lobos, busca señales o pregunte a los lugareños sobre la ubicación exacta de la Estancia La Candelaria, ya que puede variar según su dirección específica dentro de Lobos.

Las Mejores Estancias de Campo en Córdoba, Argentina

La provincia de Córdoba es reconocida por su belleza natural, sus actividades al aire libre y sus hermosas estancias. Estas son las mejores.

La provincia de Córdoba, ubicada en el corazón de Argentina, es un destino que combina la belleza natural de las Sierras de Córdoba con la rica herencia histórica y cultural de la región. Este pintoresco rincón del país ofrece una amplia gama de experiencias para quienes buscan escapar de la rutina y sumergirse en la auténtica vida de campo argentina.

En este artículo, te llevaremos a un viaje a través de las mejores estancias de Córdoba, donde podrás disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, descubrir la fascinante historia de la provincia y deleitarte con la deliciosa gastronomía local.

Desde estancias jesuíticas cargadas de historia hasta lujosas opciones boutique, Córdoba tiene algo para cada viajero que busca una experiencia única y enriquecedora.

Comencemos!

Estancia Los Álamos - Valle de Punilla, Córdoba

Esta estancia se encuentra en el Valle de Punilla, cerca de localidades como Villa Carlos Paz y La Cumbre. Ofrece un hermoso entorno natural con amplios terrenos, senderos para caminatas y actividades al aire libre. Los visitantes pueden experimentar la vida de campo argentina y disfrutar de la tranquilidad de las Sierras de Córdoba.

La propiedad se extiende a lo largo de extensos terrenos que se abrazan con la imponente presencia de las Sierras de Córdoba como telón de fondo. La Estancia Los Álamos es un refugio para aquellos que buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la serenidad de la naturaleza. Los senderos pintorescos serpentean a través de los terrenos, invitando a caminatas tranquilas y momentos de contemplación bajo la sombra de los álamos que dan nombre a la estancia.

La hospitalidad cordobesa se hace presente en cada rincón de la Estancia Los Alamos. Los anfitriones están comprometidos en ofrecer una experiencia inolvidable, compartiendo historias sobre la región y su rica herencia cultural.

Sitio web: https://www.facebook.com/losalamoscomplejo/?locale=es_LA

Estancia El Colibrí - La Cumbre, Córdoba

Esta estancia boutique se encuentra en La Cumbre, una zona de las Sierras de Córdoba famosa por su belleza natural. Ofrece alojamiento de lujo en un entorno tranquilo y es ideal para los amantes de la naturaleza.

La majestuosa Estancia El Colibrí se encuentra enclavada en el corazón de las pintorescas Sierras de Córdoba, una región que irradia belleza natural y autenticidad. Esta estancia boutique es un tesoro oculto que ofrece a sus huéspedes una experiencia única, fusionando la elegancia con la vida en el campo argentino.

El Colibrí es mucho más que un simple lugar de descanso. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura gaucha y vivir la auténtica vida de campo argentina. Las cabalgatas a través de los senderos escénicos ofrecen una experiencia ecuestre inolvidable. Además, puedes asistir a demostraciones de asados argentinos, donde la carne se cocina a la parrilla siguiendo las tradiciones ancestrales, y se convierte en un banquete delicioso.

Sitio web: https://www.estanciaelcolibri.com/en/

Estancia Jesuítica Santa Catalina - Santa Catalina, Córdoba

Ubicada en la localidad de Santa Catalina, esta estancia es parte del legado jesuítico de Córdoba. Ofrece una experiencia cultural e histórica única, con una arquitectura impresionante y visitas guiadas que te llevarán atrás en el tiempo.

La Estancia Jesuítica Santa Catalina es un tesoro histórico ubicado en las tierras cordobesas, que evoca una rica herencia colonial y es un testimonio vivo del legado de los jesuitas en América Latina. Esta estancia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra en la localidad de Santa Catalina, en la provincia de Córdoba.

Esta joya arquitectónica remonta sus orígenes al siglo XVII, cuando los misioneros jesuitas establecieron su presencia en la región. La estancia alberga una iglesia y una serie de edificios históricos que han sido meticulosamente conservados y restaurados. Los visitantes pueden explorar la iglesia con su impresionante arquitectura barroca y detalles artísticos que cuentan la historia de la evangelización en América Latina.

El entorno natural que rodea a la estancia es igualmente impresionante. El paisaje circundante de las Sierras de Córdoba proporciona un telón de fondo espectacular para esta joya histórica. 

Sitio web: https://www.cordobaturismo.gov.ar/experiencia/estancia-santa-catalina/

Estancia Los Potreros - Sierra Chica, Córdoba

Situada en las Sierras Chicas, cerca de la ciudad de Córdoba, esta estancia te ofrece la oportunidad de experimentar la vida de campo argentina de manera auténtica. Puedes participar en actividades como montar a caballo, asado argentino y senderismo.

La Estancia Los Potreros es un auténtico paraíso de la vida en el campo argentino que se encuentra enclavado en las majestuosas Sierras Chicas, en las proximidades de la ciudad de Córdoba. Esta estancia es una joya que ofrece a sus visitantes una experiencia única, combinando la belleza natural de las montañas con la rica tradición gaucha de la región.

La propiedad se extiende a lo largo de extensos terrenos que se funden perfectamente con el paisaje montañoso. Los visitantes de Los Potreros pueden disfrutar de una variedad de actividades al aire libre en un entorno natural impresionante. Desde emocionantes paseos a caballo por senderos escénicos hasta relajantes caminatas que te permiten explorar la flora y fauna autóctonas, este lugar ofrece una oportunidad inigualable para reconectar con la naturaleza.

La hospitalidad y la atención personalizada son pilares fundamentales de la experiencia en Los Potreros. Los anfitriones se esmeran en hacer que cada visita sea especial, compartiendo historias sobre la región y la rica tradición gaucha que la rodea.

Sitio web: http://www.estancialospotreros.com/

Estancia La Paz - Valle de Calamuchita, Córdoba

En el Valle de Calamuchita, esta estancia es un lugar encantador para relajarse y disfrutar de la belleza natural de la provincia. Ofrece piscinas, actividades al aire libre y un ambiente sereno.

La Estancia La Paz es un remanso de paz y serenidad ubicado en el hermoso Valle de Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina. Este enclave es conocido por su belleza natural, y la estancia ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en este entorno natural, donde la tranquilidad y la autenticidad son las protagonistas.

La propiedad de la Estancia La Paz se extiende por un extenso terreno que se integra perfectamente con el paisaje del valle. Los huéspedes pueden disfrutar de un ambiente relajante rodeado de vegetación exuberante, con el sonido suave del río Calamuchita que fluye cerca, creando un ambiente de serenidad.

Esta estancia también ofrece una variedad de alojamientos, desde habitaciones acogedoras hasta cabañas independientes. Los alojamientos están diseñados para brindar comodidad y tranquilidad a los visitantes, creando un ambiente perfecto para relajarse y desconectar.

Sitio web: https://puebloestancialapaz.com/

Las Mejores Estancias de Patagonia y Cómo Visitarlas

Patagonia tiene muchas impresionantes estancias que vale la pena visitar. Estas son las mejores y por qué vale la pena verlas,

En este artículo, te presentamos las cinco estancias más populares de Patagonia, cada una con su propia historia y personalidad, desde la majestuosa Estancia Cristina hasta la pintoresca Estancia El Pedral. Descubre por qué vale la pena visitar cada una de ellas y sumérgete en la belleza natural de la región.

Las Cinco Mejores Estancias de la Patagonia Argentina

Patagonia es una de las regiones más fascinantes y hermosas de América del Sur, y su magnífico paisaje natural ofrece una experiencia única y espectacular para aquellos que desean escapar de la vida urbana y disfrutar de la naturaleza en su forma más pura. Si estás planeando un viaje a Patagonia, es posible que desees considerar alojarte en una estancia tradicional para disfrutar de una experiencia auténtica y cómoda.

Estancia Cristina

La Estancia Cristina es una estancia histórica ubicada en la región patagónica de Argentina, rodeada por impresionantes montañas y glaciares imponentes. Esta estancia se encuentra a orillas del Lago Argentino y es un destino popular para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en su forma más pura.

La estancia fue fundada en 1914 por Joseph P. Masters, y lleva el nombre de su hija Cristina. Actualmente, la estancia es operada como un hotel boutique, con habitaciones y suites que combinan elementos tradicionales con comodidades modernas.

Además de alojamiento, la Estancia Cristina también ofrece una amplia gama de actividades y excursiones para que los huéspedes disfruten de la belleza natural de la región, desde caminatas por los glaciares hasta paseos en bote por el lago. La estancia es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y la historia.

> Sitio Web (en inglés)

La Estancia Cerro Guido es una estancia histórica situada en la Patagonia chilena, en la región de Torres del Paine. Esta estancia cuenta con una extensión de más de 100.000 hectáreas y es conocida por su impresionante paisaje natural y su rica historia.

La estancia fue fundada a principios del siglo XX y ha sido propiedad de la misma familia durante generaciones. Actualmente, la estancia es un destino popular para los viajeros que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia, con alojamiento en cabañas y habitaciones acogedoras.

La Estancia Cerro Guido ofrece una amplia gama de actividades para sus huéspedes, desde paseos a caballo hasta senderismo y observación de aves. Además, los visitantes pueden experimentar la vida en una estancia patagónica, participando en actividades tradicionales como la esquila de ovejas y la doma de caballos.

En resumen, la Estancia Cerro Guido es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia, combinando la belleza natural con la historia y la cultura local.

> Sitio Web

Estancia La Oriental

La Estancia La Oriental es una estancia histórica ubicada en la región de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut. Esta estancia se encuentra en el Valle del Río Chubut, rodeada por la impresionante belleza natural de la región.

La estancia fue fundada en la década de 1880 por inmigrantes galeses y ha sido propiedad de la misma familia durante varias generaciones. Actualmente, la Estancia La Oriental es un destino popular para los viajeros que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia, con alojamiento en una casa de campo histórica y acogedora.

La estancia ofrece una amplia gama de actividades para sus huéspedes, desde paseos a caballo hasta senderismo y observación de aves. Los visitantes pueden disfrutar de la vida en una estancia patagónica y participar en actividades tradicionales como la esquila de ovejas y la producción de lana.

En resumen, la Estancia La Oriental es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia, combinando la historia y la cultura local con la belleza natural de la región.

> Sitio Web

Estancia Helsingfors

La Estancia Helsingfors es una estancia histórica ubicada en la región de la Patagonia argentina, en la provincia de Santa Cruz. Esta estancia se encuentra en un lugar remoto y aislado, rodeada por los majestuosos picos de los Andes y los lagos de la región.

La estancia fue fundada en 1904 por una familia finlandesa y ha sido restaurada recientemente para ofrecer una experiencia de alojamiento de alta calidad en un ambiente rústico y auténtico. Los huéspedes pueden elegir entre habitaciones y cabañas, todas decoradas con muebles y detalles de época.

La Estancia Helsingfors ofrece una amplia gama de actividades para sus huéspedes, desde caminatas por los senderos de montaña hasta la pesca con mosca en los lagos cercanos. También hay opciones para relajarse, como disfrutar de un spa con vistas panorámicas.

La estancia es famosa por su comida, que se prepara con ingredientes frescos y locales. Además, la estancia cuenta con una bodega de vinos bien surtida, con algunas de las mejores selecciones de la región.

En resumen, la Estancia Helsingfors es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia, con un ambiente tranquilo y aislado en medio de la belleza natural de la región.

> Sitio Web

Estancia El Pedral

La Estancia El Pedral es una estancia histórica ubicada en la costa atlántica de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut. Esta estancia se encuentra en un lugar privilegiado, con vistas panorámicas al mar y a la cordillera de los Andes en la distancia.

La estancia fue fundada en 1923 y ha sido restaurada recientemente para ofrecer una experiencia de alojamiento de alta calidad en un ambiente auténtico y rústico. Los huéspedes pueden elegir entre habitaciones y suites, todas decoradas con muebles y detalles de época.

La Estancia El Pedral ofrece una amplia gama de actividades para sus huéspedes, desde caminatas por la costa y la observación de aves hasta la pesca con mosca y la exploración de las cuevas cercanas. Los visitantes también pueden disfrutar de un paseo en bicicleta por los alrededores o simplemente relajarse en la piscina al aire libre.

La estancia es famosa por su gastronomía, que ofrece platos regionales elaborados con ingredientes frescos y locales. Además, la estancia cuenta con una amplia selección de vinos argentinos de alta calidad para acompañar la comida.

En resumen, la Estancia El Pedral es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia auténtica en la Patagonia, combinando la belleza natural de la costa atlántica con la historia y la cultura local de la región.

> Sitio Web

Cómo Visitar Estas Estancias Patagónicas

Con vastas extensiones de tierras vírgenes, majestuosas montañas y lagos cristalinos, la Patagonia ofrece una variedad de opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura. Aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo visitar estas estancias:

Estancia La Fortuna: Cultura e Imponente Arquitectura en Salto

La Estancia La Fortuna está ubicada a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVIII.

La Estancia La Fortuna es una antigua propiedad ubicada en el departamento de Salto, en el noroeste de Uruguay, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y a 340 kilómetros de Montevideo. La estancia tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVIII.

Historia de la Estancia La Fortuna en Salto

La Fortuna fue fundada en 1777 por Don Francisco Perez de Vargas y su esposa, Doña Manuela Fernandez de Castro, quienes llegaron desde España con la intención de establecerse en la región. En el siglo XIX, la propiedad fue comprada por Don Eduardo Acevedo, uno de los más destacados escritores y políticos de Uruguay, quien escribió algunas de sus obras más importantes en la estancia.

Hoy en día, la Estancia La Fortuna se ha convertido en un destino turístico popular, que ofrece una experiencia única de la vida rural uruguaya. La estancia es una propiedad de 8.000 hectáreas y cuenta con una casa principal de estilo colonial, una capilla y varias construcciones históricas.

Los visitantes pueden realizar diversas actividades en la estancia, como recorridos guiados por los edificios históricos, paseos a caballo, en bicicleta o en carruaje por los campos y los bosques de la propiedad. También se pueden realizar actividades relacionadas con la producción ganadera, como el ordeño de vacas o la esquila de ovejas.

La gastronomía es otro punto fuerte de la estancia, que ofrece una experiencia culinaria única, basada en los ingredientes locales y las tradiciones culinarias de la región. Los visitantes pueden disfrutar de comidas típicas uruguayas, como el famoso asado, y degustar los vinos de la región.

Estancia La Fortuna - Desayuno
Estancia La Fortuna - Desayuno
Estancia La Fortuna - Habitación
Estancia La Fortuna - Habitación
Estancia La Fortuna - Living
Estancia La Fortuna - Living

Vale la Pena Visitar la Estancia La Fortuna?

La Estancia La Fortuna es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la belleza de la naturaleza y la rica historia y cultura de Uruguay. 

Sin duda, vale la pena visitar esta hermosa estancia uruguaya.

Cómo Llegar a la Estancia La Fortuna

La Estancia La Fortuna se encuentra en el departamento de Salto, en el norte de Uruguay, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y a 340 kilómetros de Montevideo.

Para llegar a la estancia desde Montevideo, se puede tomar la Ruta Nacional 3 hasta la ciudad de Salto y luego seguir por la Ruta Nacional 31 hacia el norte, hasta llegar a la entrada de la estancia. El viaje en auto desde Montevideo hasta La Fortuna tiene una duración aproximada de 4 horas.

También se puede llegar a Salto en autobús desde Montevideo o desde otras ciudades del país, y desde allí tomar un taxi o un transporte privado para llegar a la estancia. Otra opción es contratar un servicio de traslado privado desde Montevideo o Salto.

Es importante tener en cuenta que la estancia se encuentra en una zona rural, por lo que es recomendable contar con un vehículo propio o contratar un servicio de transporte para poder moverse con mayor comodidad en la región.

Estancia Villa María: Comfort y Lujo en Ezeiza Desde 1780

La Estancia Villa María es una de las estancias históricas más importantes de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en Ezeiza.

La Estancia Villa María es una de las estancias históricas más importantes de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en el partido de Ezeiza, a unos 35 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires. La estancia tiene una superficie de más de 800 hectáreas y su historia se remonta al siglo XVIII.

Historia de la Estancia Villa María en Ezeiza

La estancia fue fundada por la familia Ezcurra en 1780, quienes construyeron una casa principal y comenzaron a criar ganado y producir alimentos para el mercado local. Durante la Guerra de la Independencia, la estancia fue utilizada como lugar de descanso para las tropas patriotas y como hospital de campaña. En 1820, la estancia fue vendida a la familia Ortiz de Rosas, parientes del famoso caudillo Juan Manuel de Rosas.

A principios del siglo XX, la estancia fue adquirida por la familia Duhau, quienes realizaron importantes reformas y mejoras en la propiedad. Se construyó una nueva casa principal de estilo francés, diseñada por el arquitecto francés René Sergent, rodeada por hermosos jardines y una gran arboleda. Además, se construyeron diversas instalaciones para la cría de ganado y la producción agrícola, incluyendo un tambo, una quesería, un molino de viento y una herrería.

En la actualidad, la Estancia Villa María es propiedad de la familia Pérez Companc, quienes la han restaurado y la han convertido en un centro turístico y cultural. La casa principal se ha convertido en un hotel boutique de lujo, mientras que las instalaciones de producción agrícola y ganadera se han restaurado y se pueden visitar como parte de un recorrido por la estancia.

La estancia cuenta también con un museo, en el que se pueden apreciar piezas de arte, mobiliario y objetos de la vida cotidiana de la época colonial y del siglo XIX. La capilla, construida en el siglo XVIII, se ha conservado en su estado original y se puede visitar para conocer sobre la historia religiosa de la estancia.

Estancia Villa María - Ezeiza
Estancia Villa María - Vista Exterior
Estancia Villa María - Living
Estancia Villa María - Living
Estancia Villa María -Jardín
Estancia Villa María -Jardín
Estancia Villa María - Caballerías
Estancia Villa María - Caballerías

Vale la Pena Visitar la Estancia Villa María?

La Estancia Villa María es un lugar con una rica historia y un patrimonio cultural y arquitectónico invaluable. Es un ejemplo de la vida en la Argentina colonial y de la importancia que tuvieron las estancias en la economía y en la sociedad del país. Hoy en día, la estancia es un lugar que ofrece una experiencia única, en la que se puede disfrutar de la historia, la cultura y la belleza natural de la región.

Cómo Llegar a la Estancia Villa María

La Estancia Villa Maria se encuentra en el partido de Ezeiza, a unos 35 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Para llegar a la estancia en auto, se puede tomar la autopista Ricchieri hacia Ezeiza y luego la Ruta Provincial 205 hasta la entrada de la estancia. El camino está bien señalizado y es fácil de seguir.

También se puede llegar en transporte público tomando el tren desde la estación Constitución hasta la estación Ezeiza y luego tomar un taxi o remis hasta la estancia, que se encuentra a unos 10 kilómetros de distancia. Otra opción es tomar un colectivo desde la Terminal de Ómnibus de Retiro en Buenos Aires que llegue a la ciudad de Ezeiza y luego tomar un taxi o remis hasta la estancia.

Una vez en la estancia, se pueden recorrer los jardines, las instalaciones de producción agrícola y ganadera, y visitar el museo y la capilla. También se puede disfrutar de un paseo a caballo o en bicicleta por los senderos naturales de la estancia y degustar productos locales como quesos y embutidos. La estancia también cuenta con un restaurante que ofrece comida regional y vinos argentinos de alta calidad.

Estancia El Retiro: Una Antigua Finca en Sierra de la Ventana

La Estancia El Retiro es una hermosa y antigua finca en la localidad de Sierra de la Ventana. Cómo vistarla y por qué verla.

La Estancia El Retiro es una antigua finca ubicada en la localidad de Sierra de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de una construcción histórica que data del siglo XIX, rodeada de un paisaje natural impresionante.

Se Puede Visitar la Estancia El Retiro?

Sí! Hoy en día, la Estancia El Retiro es un complejo turístico que ofrece alojamiento en cabañas y suites, así como también diversas actividades al aire libre, como cabalgatas, trekking, pesca, entre otras. Además, cuenta con un restaurante que ofrece platos típicos de la región.

La estancia es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza en un entorno histórico y acogedor.

Estancia El Retiro - Habitaciones
Estancia El Retiro - Habitaciones
Estancia El Retiro - Comedor
Estancia El Retiro - Comedor
Estancia El Retiro - Parque

Cómo Llegar a la Estancia El Retiro

Para llegar a la Estancia El Retiro en Sierra de la Ventana desde Buenos Aires, hay diferentes opciones:

  • En auto: se puede tomar la Ruta Nacional 3 hasta Bahía Blanca, y desde allí continuar por la Ruta Provincial 33 hasta llegar a Sierra de la Ventana. La distancia total es de aproximadamente 570 km y el viaje suele durar alrededor de 6 horas.

  • En bus: hay varias empresas de transporte que ofrecen servicios diarios desde Buenos Aires hasta Sierra de la Ventana. El tiempo de viaje es de alrededor de 8 horas y los precios varían según la compañía y el tipo de servicio.

  • En tren: otra opción es tomar el tren desde Buenos Aires hasta Bahía Blanca y luego tomar un colectivo hasta Sierra de la Ventana. El tiempo total de viaje es de aproximadamente 10 horas.

Una vez en Sierra de la Ventana, se puede llegar a la Estancia El Retiro en taxi o remis, o bien, la estancia ofrece un servicio de traslado desde la terminal de ómnibus de la localidad.

Estancia La Bandada: Alojamiento de Lujo

La Estancia La Bandada ofrece alojamiento de lujo en San Miguel del Monte. Todo sobre las habitaciones, piscina, desayunos, y actividades.

La Estancia La Bandada se encuentra ubicada en San Miguel del Monte. Este hermoso lugar ofrece alojamiento de lujo, piscina, y desayunos incluídos en todas las reservas. Los huéspedes también pueden disfrutar de actividades inclluyendo excursiones a caballo, masajes, bicicletas, y cmainatas.

Se Puede Visitar la Estancia La Bandada?

Sí! La estancia La Bandada es una de las favoritas para aquellos que buscan un espacio donde relajarse en la privincia de Buenos Aires. 

Esta hermosa estancia organiza constante ctividades y excursiones como paseos a caballo, asados, y experiencias culinarias.

Estancia La Bandada - San Miguel del Monte

Cómo Llegar a la Estancia La Bandada

La Estancia La Banda se encuentra en Avda Circunvalacion Acceso Ruta 41 Km 120, San Miguel del Monte B7220BGA Argentina.

Estancia El Ombú De Areco: La Mejor Estancia para un Día de Campo

La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.

La Estancia El Ombú se encuentra ubicada en San Antonio de Areco, a 120 kms de Buenos Aires. El magnífico casco data de 1880 y pertenece a la familia Boelckle desde 1934. Desde 1993 recibe turistas nacionales e internacionales, quienes llegan a la estancia para disfrutar de un día de campo o alojarse por el fin semana.

Durante el auge de la ganadería en Argentina en el siglo XIX, la Estancia El Ombú prosperó como un importante centro de producción de carne y cuero. Sus extensos campos de pastoreo y sus instalaciones de cría de ganado la convirtieron en una de las estancias más prósperas de la región.

A lo largo de los años, la estancia cambió de propietarios varias veces y fue testigo de importantes acontecimientos históricos, incluidas las guerras civiles argentinas y la expansión del ferrocarril en la región. En la actualidad, la Estancia El Ombú ha sido restaurada y preservada como un sitio histórico y cultural, que ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la vida en una estancia tradicional argentina.

Los turistas que visitan la Estancia El Ombú pueden disfrutar de una variedad de actividades, como paseos a caballo, caminatas por los campos, asados argentinos y visitas guiadas por las antiguas instalaciones de la estancia. Además, la estancia también alberga eventos culturales y folclóricos, como espectáculos de danza y música tradicional, que ofrecen una visión fascinante de la cultura gaucha argentina

Se Puede Visitar la Estancia El Ombú?

Sí! La estancia cuenta con 11 habitaciones, un restaurant, sala de estar, sala de juegos, dos piletas, y canchas de vóley y futbol. También pueden hacerse cabalgatas, paseos en sulky, presenciar shows folclóricos y demostraciones de doma. La estancia cuenta con 300 hectáreas, 350 cabezas de ganado y 70 caballos.

Para vistar El Ombú s puede optar por un día de campo o noches de hotel. 

Estancia El Ombú - Areco

Cómo Llegar a la Estancia El Ombú

Cómo llegar a San Antonio de Areco desde la ciudad de Buenos Aires

La Estancia El Ombú de Areco se encuentra en San Antonio de Areco. El sitio web de la estancia tiene toda la información necesaria para llegar en auto, en micro, o usando servicios tercerizados.

Si prefieres conocer la estancia como parte de un tour, aquí están mis favoritos:

Las Mejores Estancias Históricas de Argentina: Anécdotas, Fotos y Cómo Visitarlas

La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.

Argentina cuenta con una gran cantidad de hermosas estancias históricas que reciben visitantes y viajeros. Cada una permite adentrarse en la vida de sus habitantes, compartiendo tradiciones y platillos y brindándonos la posibilidad de descansar y desenchufar. En este artículo, seleccionamos las mejores y más imponentes estancias Argentinas, por qué recomendamos visitarlas, y cómo hacderlo.

Muchas estancias comenzaron como concesiones de terrenos, en general hechas por el gobierno de Argentina para fomentar la soberanía. Las antiguas estancias eran establecimientos dedicados mayormente a la hacienda vacuna, ovina, y de caballos. Pero lo que las definía es generalmente la presencia de un casco o edificio central con viviendas, silos, caballerizas, bodegas, y más. 

Las primeras estancias argentinas habían sido recompensas o “mercedes de tierras“, de las cuales las chacras se destinaban a la agricultura y las suertes de estancias a la ganadería. Estas enormes propiedades se heredaban de generación en generación, ayudando a conformar lo que sería la aristocracia criolla terrateniente. En la Provincia de Buenos Aires, las estancias se concentraban sobre todo en las riberas de los ríos Paraná y de la Plata

En la década del 70, el “Turismo Rural de Estancias” se expandió por el país. Muchas estancias históricas hoy ofrecen alojamiento, actividades tradicionales como polo, pesca, caza, así como también espectáculos folklóricos, carreras y doma. 

La Estancia El Retiro se encuentra situada en una hermosa zona montañosa en la Provincia de Buenos Aires. La estancia ofrece alojamiento en una casa llena de historia. Entre las actividades del estableciente se destacan la posibilidad de jugar golf, caminar por senderos, escalar, o pasear en bici

La Estancia El Retiro continúa en manos de sus descendientes, quienes la abrieron al turismo hace varios años. El centenario parque que rodea el casco tiene 70 hectáreas con diferentes especies de árboles e increíbles colores todo el año.

Más Info: https://origenes.online/estancia-el-retiro-sierra-de-la-ventana/

Sitio web: http://www.elretiroestancia.com/

La Estancia El Ombú se encuentra ubicada en San Antonio de Areco, a 120 kms de Buenos Aires. El magnífico casco data de 1880 y pertenece a la familia Boelckle desde 1934. Desde 1993 recibe turistas nacionales e internacionales, quienes llegan a la estancia para disfrutar de un día de campo o alojarse por el fin semana.

La estancia cuenta con 11 habitaciones, un restaurant, sala de estar, sala de juegos, dos piletas, y canchas de vóley y futbol. También pueden hacerse cabalgatas, paseos en sulky, presenciar shows folclóricos y demostraciones de doma. La estancia cuenta con 300 hectáreas, 350 cabezas de ganado y 70 caballos.

Más Info: https://origenes.online/estancia-el-ombu-de-areco/

Sitio web: https://www.estanciaelombu.com/

La Estancia La Fortuna combina cultura tradicional con imponente edificio diseñado por el arquitecto francés Le Bergere en 1902. Las habitaciones del palacio conservan el estilo original y son elegantes con facilidades modernas, mientras que pueden verse en él piezas de arte, antigüedades, y mobiliario exclusivo combinado con confort moderno y arte contemporáneo. 

La estancia La Fortuna se encuentra situada en Salto, Provincia de Buenos Aires, y ofrece diferentes actividades para todas las edades. Estas incluyen micro-cine, clases de tango, shows musicales y clases de cocina.

Más Info: https://origenes.online/estancia-la-fortuna-salto/

Sitio web: http://www.estancialafortuna.com/

Estancia La Estrella - Balcarce

La Estancia La Estrella se encuentra ubicada en la localidad bonaerense de Balcarce, a 400 kms de Buenos Aires. En medio de una sierra y rodeada de bosque nativo, la estancia posee siete habitaciones, cada una decorada diferente y con obras de arte de reconocidos artistas.

La estancia tiene 180 hectáreas y ofrece actividades como trekking, cabalgatas, paseos en carruaje, y visitas a circuitos agrícolas y ganaderos. También tiene pileta, cancha de tenis, cava de vinos, salón de juegos, biblioteca, spa, y jacuzzi. 

Sitio web: https://www.estancialaestrella.com/

La Estancia Villa María tiene 11 habitaciones, restaurant gourmet, salones, bar y cava de vinos. El hermoso parque de 74 hectáreas fue diseñado en 1917 por el reconocido paisajista Benito Carrasco y cuenta con más de 300 especies y numerosos senderos peatonales.

La estancia fue fundada a finales del siglo XIX por Vicente Pareda, quien contrató a Alejandro Bustillo para crear el hermoso casco. Desde su fundación, a estancia Villa María ha visto cientos de eventos familiares y sociales que escribieron parte de la historia Argentina. Hoy, combina el confort de un hotel de lujo con la calidez de una estancia tradicional. 

Más Info: https://origenes.online/estancia-villa-maria-ezeiza/

Sitio web: https://www.estanciavillamaria.com/

Estancia La Oriental - Junín

La Estancia La Oriental se encuentra ubicada en el corazón de la Pampa húmeda, en Junín. La región se caracteriza por tierras fértiles y próspera agricultura y ganadería. 

El casco data de 1890 y hoy cuenta con seis suites decoradas con muebles originales. La Oriental es atendida por sus propios dueños y está ubicada en el centro de un centenario bosque de más de 30 hectáreas. Se destacan los robles, eucaliptos, araucarias y cedros. La estancia tiene una laguna donde puede remar en kayaks, practicar arquería, cabalgar, jugar croquet y avistar aves.  

Sitio web: https://www.estancia-laoriental.com/

La Estancia Huetel: Palacio Francés en Buenos Aires

La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.

La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo. Fue construida en el siglo XIX por una destacada familia aristocrática. Hoy, el majestuoso palacio permanece cerrado al público en medio de una estancia de 7.000 hectáreas.

Qué es la Estancia Huetel? Historia y Fotos

La Estancia Huetel fue diseñada por el arquitecto suizo Jacques Dunant, quién se destacó en la Argentina con sus encargos y proyectos. Otras obras de Dunant incluyen la Catedral de San Isidro (1898), el Hotel de Sierra de la Ventana, el Teatro Ateneo y el Municipal de Bahía Blanca, la Residencia Ortiz Basualdo en Avenida de Mayo 776, los Palacios San Fernando, Santamarina y Dosé-Armstrong varios chalets de veraneo en Mar del Plata.

El palacio de la Estancia Huetel tiene una impronta francés estilo Luis XIII y fue construido en etapas, comenzando en 1906. Huetel significa “mulita” en lengua indígena. Entre los detalles únicos de este imponente edificio podemos encontrar una suntuosa escalera de mármol, estatuas, una fuente, un lago, terrazas y cuarenta dormitorios – a pesar que su ocupante era viuda y no tenía hijos!

la Estancia Huetel en la revista Caras y Caretas.

La Estancia Huetel Hoy

Aquellos afortunados que eran invitados a visitar la estancia plantaban un árbol en el establecimiento. Por ejemplo, Eduardo VIII, Príncipe de Gales, plantó uno en 1925. Según cuentan las historias, el Duque de Windsor llegó en tren hasta el corazón de la estancia con el ferrocarril Sud – Huetel tenía su propio andén! Otro de los personajes ilustres que se hospedó en el palacio fue Marcelo T. de Alvear, presidente de Argentina entre 1922 y 1928. 

El Palacio fue construido para Concepción Unzué de Casares, única heredera del célebre don Saturnino Unzué y un personaje mítico de la aristocracia argentina que impulsó la construcción de una gran cantidad de espacios religiosos, instituciones educativas y asilos. 

Concepción Unzué murió en 1959. No tenía hijos, por lo que dejó la estancia y palacio a su sobrina Josefina Álzaga Unzué de Sánchez. Su hija, Josefina Sánchez Álzaga Larreta, heredó luego la propiedad. 

Se Puede Visitar la Estancia y Palacio Huetel?

El bellísimo Palacio Huetel sigue habitado por los descendientes. Sólo el círculo más íntimo y algunas afortunadas personalidades pueden acceder a la estancia. Esperamos que algún día las puertas de Huetel se abran para celebrar la historia de uno de los palacios más hermosos de la Argentina.

la Estancia Huetel - Vista Aerea