
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
El Palacio San José es un monumento histórico nacional y la residencia del general y gobernador Justo José de Urquiza a mediados del 1800.
En el Cementerio de Recoleta descansan presidentes, premios Nóbel, protagonistas de la historia argentina y habitantes de la vieja Buenos Aires. El barrio debe su
Fotógrafos y madres Victorianas idearon formas novedosas (y un tanto tétricas) de retratar a sus pequeños para la posteridad.
El Palacio Paz es un palacio de estilo neoclásico construido en 1906. Actualmente puede ser visitado por el público en general.
Cómo las tres clases de pasajeros en los barcos transatlánticos del siglo XIX reflejaban las divisiones sociales y económicas de la época.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
El Censo Argentino de 1895 es uno de los mejores y más completos recursos de genealogía a los que podemos acceder (online!) gracias al esfuerzo
Entender de qué hablamos cuando decimos que algo es “ancestral” es importante cuando estudiamos a nuestros antepasados. Pero, por qué?
Conocer mas sobre nuestros parientes y antepasados puede ayudarnos a entender nuestras experiencias actuales. Pero por dónde empezar?
Los registros de pasajeros de barcos contienen información acerca del arribo de inmigrantes a países sudamericanos como Argentina, Brasil y Uruguay. Algunos puertos mantienen aún
La mayor ola migratoria francesa con destino a Latinoamérica llegó entre los años 1831 a 1854 (y es, por lo tanto, más temprana que las
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.