
Qué es un Certificado de Defunción y Cómo se Usa en Genealogía?
Una partida de defunción (certificado o acta) acredita a nivel jurídico los datos de una persona cuando muere. Cómo se usan en genealogía?
Cómo consultar otros registros, enciclopedias, soldados, etc. Otras guías y manuales para aprender genealogía e historia familiar, genética, etc.
Además de las guías tradicionales de genealogía, hay muchos otros recursos y herramientas disponibles para ayudarte a descubrir más sobre tus raíces familiares.
Esta serie de “otras guías de genealogía” se centrará en una variedad de temas, desde cómo utilizar la tecnología para facilitar tu investigación, hasta cómo investigar la historia de tu casa o la de tu comunidad. También proporcionaremos información sobre recursos menos conocidos pero valiosos, como los registros de cementerios, los periódicos antiguos y los archivos de la iglesia. Cada guía te proporcionará consejos prácticos y trucos útiles para que puedas profundizar en tu investigación genealógica y descubrir más sobre tu historia personal y familiar.
Una partida de defunción (certificado o acta) acredita a nivel jurídico los datos de una persona cuando muere. Cómo se usan en genealogía?
Una partida de matrimonio contiene importantes datos clave para hacer investigaciones de genealogía. Pero cómo se usan? Te explicamos.
Una partida de nacimiento contiene importantes datos que son claves para nuestra identidad y la de nuestros ancestros. Pero cómo se usa?
La apostilla de la Haya es un método de legalización usado en documentos legales. Por ejemplo, para tramitar ciudadanías o legalizar partidas.
En este artículo repasaremos qué la genealogía, para qué se usa, dónde se puede aprender, y qué áreas de historia incluye.
Existen diferentes recursos para consultar los registros de ancestros Italianos fallecidos en la Primera Guerra Mundial. Uno de los más sencillos, disponible en línea, es
Esta guía de Milano y alrededores contiene miles de nombres y direcciones. Gracias a Google Books, podemos consultarla online y descargarla en PDF para realizar
El Censo Argentino de 1895 es uno de los mejores y más completos recursos de genealogía a los que podemos acceder (online!) gracias al esfuerzo
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones
La inmigración holandesa (neerlandesa) a Latinoamerica incluye generalmente a aquellos inmigrantes que se afincaron en el país de forma definitiva entre 1846 y 1932. El gobierno argentino
En este artículo repasaremos qué la genealogía, para qué se usa, dónde se puede aprender, y qué áreas de historia incluye.
Comenzar una investigación genealógica (o mejorar una) no es tarea sencilla, pero existe una cantidad enorme de recursos de acceso gratuito que pueden consultarse, la mayoría
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Santa Fe, se destacan
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La creación de ciudad de Santiago del Estero, capital de la Provincia, se remonta al siglo XVI. Aunque la fecha exacta se desconoce, su fundación
La historia de Buenos Aires se remota a los tiempos de la colonización española. En este artícuolo te contamos el origen de la ciudad.
Los barcos que partían de Génova hacia Buenos Aires realizaban una travesía transatlántica que incluía varias escalas en diferentes puertos.
La instalación y puesta en marcha del ferrocarril en la Argentina requirió materiales y mano de obra calificada. Repasamos su historia.
Cómo este rincón presenció desde el Siglo XVII el nacimiento de iglesias, bibliotecas y universidades en la naciente Buenos Aires.
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.