
Las Profesiones Más Comunes De Los Inmigrantes a Latinoamerica
Te contamos las profesiones más frecuentes que tenían los inmigrantes llegados a Latinoamérica durante los siglos XIX y XX.
Qué vestían nuestros ancestros inmigrantes, de qué trabajaban, y cómo lidiaban con los problemas de los siglos XIX y XX (como la fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871).
América Latina ha sido durante mucho tiempo un imán para los inmigrantes de todo el mundo, quienes han viajado a la región en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor. En particular, los inmigrantes que han llegado a América Latina en busca de trabajo y una ocupación han hecho importantes contribuciones a la economía y la sociedad de la región, así como también han enfrentado desafíos y obstáculos únicos.
En esta serie de artículos, exploraremos las historias y experiencias de algunos de estos inmigrantes, y analizaremos los diversos trabajos y ocupaciones que han elegido, los desafíos que han enfrentado y las contribuciones que han hecho a sus comunidades y a la sociedad en general. Desde los trabajadores agrícolas hasta los empresarios, desde los artistas hasta los científicos, estos inmigrantes tienen historias únicas y valiosas que contar.
Te contamos las profesiones más frecuentes que tenían los inmigrantes llegados a Latinoamérica durante los siglos XIX y XX.
El camino sin fin de la seda. 8.000 km de viaje y la producción doméstica de seda en la Italia del siglo XIII.
La fiebre amarilla había aribado a Buenos Aires al parecer tres veces, pero en 1870 el virus bajó del norte y encontró en la pobreza el mejor caldo de cultivo.
Un recorrido virtual por decenas de fotografías retratando trabajadores y profesionales del siglo XVIII y XIX en Latinoamerica.
A medida que las oleadas migratorias hacia America se suceden, los viajeros traen consigo nuevas costumbres, comidas y atuendos.
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
Durante los años 1830 a 1930 (y en particular entre 1850 y 1970) se estima que arribaron a la Argentina entre 10.000 y 30.000 inmigrantes
Un un proceso que duró más de un siglo, miles de personas de orígen español decidieron probar suerte en América. Los barcos que los llevaron
Asado, barbacoa, parrilla o parrillada. Cualquiera de estas denominaciones es absolutamente comprendida por un argentino, y alude precisamente a la técnica de cocción con que
Alguna vez te preguntaste cuáles son los apellidos italianos más comunes en Argentina y Latinoamérica? Quizás hayas notado que en la lista de los más
Un recorrido virtual por decenas de fotografías retratando trabajadores y profesionales del siglo XVIII y XIX en Latinoamerica.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Guía paso a paso para tramitar la ciudadanía italiana. Cómo sacar turnos, requisitos para aplicar, documentos, y dónde buscar ayuda.
Comenzar una investigación genealógica (o mejorar una) no es tarea sencilla, pero existe una cantidad enorme de recursos de acceso gratuito que pueden consultarse, la mayoría
Un certificado de naturalización confirma que una persona ha adquirido la ciudadanía de un país. Qué es y cómo se puede pedir.
A medida que nuestra investigación genealógica avanza, documentos, fuentes, fotos necesitan ser administrados correctamente para no confundir futuros hallazgos. Una de las más importantes acciones
Las partidas de matrimonio (religiosas o civiles) son una de las herramientas más importantes con las que contamos al momento de armar un árbol genealógico
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.