
El Palacio Sans Souci: Impresionante Mansión Francesa en San Isidro
El Palacio Sans Souci es una mensión de estilo francés construída en 1912 por René Sergent para Ernesto Tornquist y Josefina Anchorena.
Argentina y Uruguay tienen algunos de los palacios, mansiones antiguas, y estancias más hermosas de la región (por supuesto, no son los únicos países con estas características, pero dos donde estos edificios son muy populares). En esta sección voy a mostrarles mis palacios y estancias preferidas, su historia, y cómo visitarlos hoy.
Argentina y Uruguay están llenos de hermosos palacios y mansiones antiguas, muchas de los cuales pueden visitarse. Aunque podemos encontrar gran patrimonio arquitectónico en la provincia de Buenos Aires (por ejemplo, los Palacios Alcorta, Casey, Haedo, Las Lilas, Unzué, y muchos más), todo el país cuenta con casas señoriales y lugares de interés turístico que sin duda vale la pena visitar. Aquí están mis preferidos.
El Palacio Sans Souci es una mensión de estilo francés construída en 1912 por René Sergent para Ernesto Tornquist y Josefina Anchorena.
El Palacio de Los Patos en Palermo es obra del arquitecto Henri Azière. Descubre por qué esta mansión atrajo a mas de un escritor.
El Palacio Duhau es un palacio de estilo francés construido en 1934. Actualmente es un hotel de lujo con un jardín interno espectacular.
Palacio Ferreyra está situado en la ciudad de Córdoba. Este palacio de estilo francés fue construido en 1916 y aloja una colección de arte.
El Palacio San José es un monumento histórico nacional y la residencia del general y gobernador Justo José de Urquiza a mediados del 1800.
El Palacio Paz es un palacio de estilo neoclásico construido en 1906. Actualmente puede ser visitado por el público en general.
El Palacio Barolo (Pasaje Barolo o galería Barolo) está ubicado en Avenida de Mayo. Explora la historia de este impresionante edificio.
La residencia Maguire en Recoleta está envuelta en misterio. Este lujoso palacio es una vivienda privada en estilo tardo-victoriano.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
Corre el año 1841, y Enrique Beschtedt ha comenzado a planear para su propiedad en Luján un proyecto más que ambicioso. Ese terreno de ombúes y
Las estancias son haciendas de campo, típicamente dedicadas a la agricultura y ganadería. Aunque las estancias argentinas y uruguayas siempre han atraído interés, no fue sino hasta el siglo pasado que comenzaron a desarrollarse como atracciones turísticas. Aquí les presento las mejores estancias de Argentina y Uruguay, y cómo visitarlas.
La Estancia La Candelaria, en Lobos, ofrece habitaciones con estilo propio y varias ofertas para pasar un hermoso y único día de campo.
La provincia de Córdoba es reconocida por su belleza natural, sus actividades al aire libre y sus hermosas estancias. Estas son las mejores.
Patagonia tiene muchas impresionantes estancias que vale la pena visitar. Estas son las mejores y por qué vale la pena verlas,
La Estancia La Fortuna está ubicada a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVIII.
La Estancia Villa María es una de las estancias históricas más importantes de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en Ezeiza.
La Estancia El Retiro es una hermosa y antigua finca en la localidad de Sierra de la Ventana. Cómo vistarla y por qué verla.
La Estancia La Bandada ofrece alojamiento de lujo en San Miguel del Monte. Todo sobre las habitaciones, piscina, desayunos, y actividades.
La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
La Estancia Huetel es un chateau de impronta francesa en el partido bonaerense de 25 de Mayo y fue construida en el siglo XIX.
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
Un un proceso que duró más de un siglo, miles de personas de orígen español decidieron probar suerte en América. Los barcos que los llevaron
La historia del barrio de Nuñez, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XVIII. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
Exploremos los apellidos latinos más reconocidos por su asociación con la aristocracia o la nobleza, o aquellos apreciados por su belleza.
El barrio de La Boca es uno de los sectores de la ciudad de Buenos Aires más visitados por turistas, por estar muy vinculado a
Cómo este rincón presenció desde el Siglo XVII el nacimiento de iglesias, bibliotecas y universidades en la naciente Buenos Aires.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Una partida de defunción (certificado o acta) acredita a nivel jurídico los datos de una persona cuando muere. Cómo se usan en genealogía?
Entre los recursos disponibles en línea para buscar parientes y familiares que hayan migrado a, o vivido en la Provincia de Córdoba, se destacan los
Las partidas de matrimonio (religiosas o civiles) son una de las herramientas más importantes con las que contamos al momento de armar un árbol genealógico
La mayor ola migratoria francesa con destino a Latinoamérica llegó entre los años 1831 a 1854 (y es, por lo tanto, más temprana que las
En este artículo repasaremos qué la genealogía, para qué se usa, dónde se puede aprender, y qué áreas de historia incluye.
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.