
Artículos sobre inmigración a latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y más.
La historia del barrio de Floresta, en Buenos Aires, comienza en el Siglo XIX. En este artículo te contamos todo sobre esta zona y su pasado.
Las personas que servían en la Primera Guerra Mundial podían recibir hasta tres de cinco medallas de campaña disponibles. Su nombre se grababa en el
La Estancia El Retiro es una hermosa y antigua finca en la localidad de Sierra de la Ventana. Cómo vistarla y por qué verla.
El Museo Rocsen está ubicado en la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina. Te contamos cómo visitar y qué ver.
En los orígenes de la provincia se distinguían dos grupos de pobladores. Los miembros de uno de esos grupos eran cazadores, recolectores y pescadores. En
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, cómo consultar censos históricos, qué es la genealogía, y mucho más.
Una partida de matrimonio contiene importantes datos clave para hacer investigaciones de genealogía. Pero cómo se usan? Te explicamos.
La mayor ola migratoria francesa con destino a Latinoamérica llegó entre los años 1831 a 1854 (y es, por lo tanto, más temprana que las
Conocer mas sobre nuestros parientes y antepasados puede ayudarnos a entender nuestras experiencias actuales. Pero por dónde empezar?
Algunos de nosotros debemos cargar con la complejidad de apellidos compartidos por millones de compatriotas. En mi caso, mi tatarabuelo “José Alvarez” es, desde hace
Los españoles constituyen la segunda mayor comunidad europea en Argentina, detrás de los italianos y por delante de los alemanes. Durante el siglo XX que