
Fiebre Amarilla en Buenos Aires: 1871, la Epidemia que Castigó a la Pobreza
La fiebre amarilla había aribado a Buenos Aires al parecer tres veces, pero en 1870 el virus bajó del norte y encontró en la pobreza el mejor caldo de cultivo.
Una colección de atículos sobre inmigración en latinoamérica, barcos de inmigrantes, personajes ilustres, historias familiares y mucho más. Explora fotografías antiguas, mapas, grabados, y anécdotas sobre nuestros antepasados.
Qué vestían nuestros ancestros inmigrantes, de qué trabajaban, y cómo lidiaban con los problemas de los siglos XIX y XX (como la fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871).
La fiebre amarilla había aribado a Buenos Aires al parecer tres veces, pero en 1870 el virus bajó del norte y encontró en la pobreza el mejor caldo de cultivo.
El camino sin fin de la seda. 8.000 km de viaje y la producción doméstica de seda en la Italia del siglo XIII.
Te contamos las profesiones más frecuentes que tenían los inmigrantes llegados a Latinoamérica durante los siglos XIX y XX.
A medida que las oleadas migratorias hacia America se suceden, los viajeros traen consigo nuevas costumbres, comidas y atuendos.
Argentina tiene algunos de los palacios y estancias más hermosos del continente (no es el único país con estas características, pero uno donde estos edificios son muy populares). Estos son nuestros preferidos.
La Estancia La Fortuna está ubicada a unos 50 kilómetros de la ciudad de Salto y tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVIII.
La Estancia El Retiro es una hermosa y antigua finca en la localidad de Sierra de la Ventana. Cómo vistarla y por qué verla.
El Palacio Duhau es un palacio de estilo francés construido en 1934. Actualmente es un hotel de lujo con un jardín interno espectacular.
La Estancia El Ombú De Areco es una hermosa estancia histórica a solo 120 kilómetros de Buenos Aires. Cómo visitarla y qué ver.
Reseñas sobre algunos de los alimentos que pueblan nuestra historia y que hemos aprendido de nuetros abuelos y biesabuelos. Gastronomía de inmigrantes italianos, españoles, y más.
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
Sabemos que el concepto de Gastronomía, formada por dos palabras de origen griego, “gastros”, estómago y “nomos”, que significa orden, o ley, es, en resumen, la
La gastronomía está unida a la historia y cultura de un país. En Argentina, también a la inmigración y las tradiciones locales.
Asado, barbacoa, parrilla o parrillada. Cualquiera de estas denominaciones es absolutamente comprendida por un argentino, y alude precisamente a la técnica de cocción con que
Pueblos, poblados y ciudades. Lugares turísticos relacionados con nuestra historia. Rincones donde podemos observar las huellas de nuestros inmigrantes y transportarnos en el tiempo.
La Colonia Villa Libertad, a orillas casi del río Uruguay, fue fundada en Abril de 1876 con inmigrantes en su mayoría Italianos.
El barrio de La Boca es uno de los sectores de la ciudad de Buenos Aires más visitados por turistas, por estar muy vinculado a
La historia de Buenos Aires se remota a los tiempos de la colonización española. En este artícuolo te contamos el origen de la ciudad.
Corre el año 1938. Un monstruoso hotel, en tamaño y ambición, abre sus puertas en Bariloche, Patagonia. El Llao-Llao abastece a los más ricos de
A partir del siglo XIX comenzamos a ver fotografías que nos transportan a otros tiempos, cuando nuestros antepasados migraron hacia América trayendo sus familias, sueños, y negocios.
Harry Grants Old fue un fotógrafo Americano que emigró a Sudamérica en 1899. En sus viajes tomó cientos de hermosas y únicas fotografías.
Fotógrafos y madres Victorianas idearon formas novedosas (y un tanto tétricas) de retratar a sus pequeños para la posteridad.
Durante los años 1830 a 1930 (y en particular entre 1850 y 1970) se estima que arribaron a la Argentina entre 10.000 y 30.000 inmigrantes
La obra de Alexander Witcomb y Christiano Junior es considerada patrimonio histórico de la Argentina, y para ello sobran los motivos. Con unos 500,000 negativos
Historias sobre los barcos que trajeron a nuestros antepasados, los trenes que los distribuyeron por el continente, y otros modos de transporte que nos mantuvieron conectados por siglos.
El viaje de Europa a América era una travesía larga y desafiante para nuestros parientes que buscaban una nueva vida en el continente.
La instalación y puesta en marcha del ferrocarril en la Argentina requirió materiales y mano de obra calificada. Repasamos su historia.
Cómo las tres clases de pasajeros en los barcos transatlánticos del siglo XIX reflejaban las divisiones sociales y económicas de la época.
Los barcos que partían de Génova hacia Buenos Aires realizaban una travesía transatlántica que incluía varias escalas en diferentes puertos.
Nuestros apellidos, los orígenes de los diferentes nombres, las personas detrás de ellos, y todo lo que siempre quisiste saber sobre tu historia familiar.
La Mafia Italiana ha capturado la imaginación popular durante décadas. Pero qué es mito y qué es real en esta organización criminal?
El apellido López es de origen español y se remonta a la época medieval. Su origen proviene del nombre propio “Lope”.
La historia del apellido Sánchez está estrechamente ligada a la historia de España y, en la actualidad, sigue siendo muy común en la región.
Exploremos los apellidos latinos más reconocidos por su asociación con la aristocracia o la nobleza, o aquellos apreciados por su belleza.
Medallas, combatientes, las guerras mundiales, y el rol de los Americanos e inmigrantes en los diferentes enfrentamientos.
Las personas que servían en la Primera Guerra Mundial podían recibir hasta tres de cinco medallas de campaña disponibles. Su nombre se grababa en el
Explora las contribuciones históricas y el papel de Argentina durante la Primera y Segunda Guerra Mundial en este detallado análisis.
Aunque la mayoría de los países latinoamericanos eran neutrales, algunos individuos de la región optaron por unirse a las fuerzas armadas.
Artículos sobre las diferentes políticas migratorias implementadas por los países latinoamericanos para fomentar la inmigración al continente.
Durante la segunda parte del siglo XIX y hasta 1930, el mundo experimentó un periodo de inmigraciones masivas, originado principalmente por migrantes europeos hacia el
Desde sus orígenes, Venezuela es un país de inmigrantes. Veamos cómo la población ancestral indígena se mezcló con europeos y africanos.
Aunque hoy en día se tenga una mirada diferente, España ha sido durante mucho tiempo un país con tradición de emigración. Durante la época de
La crisis económica iniciada con la caída de la bolsa en 1930 afectó negativamente el flujo de migración española al mundo. Durante el periodo previo,
Cuentos, leyendas, familias, mapas, y mucho más.
La Navidad une a las comunidades inmigrantes en América Latina, quienes combinan las tradiciones de sus países con las costumbres locales.
El Archivo Visual de Santiago recolecta y expone representaciones visuales de la ciudad de Santiago, abarcando más de 300 años de historia y constituyendo una suerte
En 1885, la editorial Fratelli Dumolard de Milano publica un libro repleto de grabados que retratan Montevideo a finales del Siglo XIX. El autor es Giosué
Cuando Argentina no tenia aun nombre ni pertenecía al Virreinato del Río de La Plata, ya habían llegado los primeros ingleses, en 1527.
Cómo crear árboles genealógicos, buscar partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, y más.
Política de Privacidad y Cookies
©2024 Yisela Alvarez Trentini – Todos los derechos reservados.